La Unión Europea nos sugiere una visita al notario – Sobre el Reglamento de Sucesiones UE
..
A la nueva sucesión internacional, la del Reglamento de Sucesiones Europeo de 2012, que entró en vigor en Agosto de 2015, hemos venido dedicando nuestra atención repetidamente. También a nivel práctico, de formulario notarial (ver aquí).En el caso de España, la nacionalidad del difunto deja …
Se disparan las consultas en notarías por la nueva ley que permite desheredar a los hijos – Las legítimas, siempre las legítimas…
.NOTA: Quizás el título de la noticia no sea del todo afortunado. Se refiere sólo a la legislación vasca, donde para los desciendentes está prevista una legítima colectiva y de salto. Por tanto propiamente no se trata de desheredar a un hijo. El caso empero …
Cosas del ayer – ¡Feliz Natividad!
.Hace sólo unos días fui al pueblo, de visita a mis tíos. Práctica a mi juicio muy recomendable, por doble motivo:
Para escapar al siempre latente riesgo de proletarización espiritual a que toda ciudad -antes o después- arrastra.
Para reafianzamiento de raíces. Ocurre que uno es lo …Divorciarse por notario: más rápido, pero quizás más caro
.Hace poco dábamos cuenta de una noticia -que concluíamos infundada- titulada así: “El nuevo ‘divorcio ante notario’ puede salir muy caro en el IRPF” (ver aquí). .
Se trataría ahora de la segunda parte del relato: El nuevo ‘divorcio ante notario’ puede salir muy caro por …Procuradores y notarios firman un convenio para el envío telemático de poderes – De nuevo sobre la RECONVERSIÓN DE ANCERT
.El Reglamento Notarial va camino de convertirse en rémora al progreso e incorporación al Notariado de las nuevas tecnologías. No se pone en duda que sus dos últimas modificaciones, protagonizadas por el RD 421/2015, de 29 de mayo, por el que se regulan los modelos …
Francisco Pizarro: “La crisis ha hecho que los ciudadanos reflexionen más sobre aquello que otorgan” – Las LEGÍTIMAS EN TELA DE JUICIO
.La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco flexibiliza, y mucho, la anterior rigidez -y complicación, por qué no reconocerlo- de la regulación del Derecho civil vasco. Supone un CAMBIO CUALITATIVO. Así, por ejemplo, contempla la figura del comisario con facultades de disposición, la extensión de los pactos …